WordPress para educación: cómo configurar un entorno flexible. Un artículo no solamente técnico (i)

Hace poco tiempo, WordPress (www.wordpress.com, www.wordpress.org  o, en español, http://es.wordpress.com, http://es.wordpress.org) lanzó una versión, WordPress Classroom (http://en.wordpress.com/classrooms/), supuestamente dirigida a profesores y profesionales de la educación. Como es natural, ello despertó expectativas y flujos de mensajes en las redes sociales. WordPress Classroom pretende ser una, de nuevo supuesta, versión del popular framework de gestión de blogs adaptada ahora a las necesidades del mundo educativo.

Dado que voy a explicar bastantes cosas en este artículo, y por tanto será largo (de hecho, ya está dividido en cuatro partes), iré al grano y no me dentendré demasiado en matices o salvedades. Creo conocer con cierta profundidad WordPress prácticamente desde sus primeras versiones y asumo de entrada la siguiente y rotunda afirmación: WordPress Classroom es un fiasco en tanto producto educativo. Quizás sea una buena manera de hacer ese tipo de marketing que consiste en vender lo que ya se tiene como si fuera algo diferente, no lo sé. Pero WordPress Classroom no contiene ningún conjunto de funciones nuevas, que resulten especialmente útiles –como parece prometer– para una aplicación educativa de la potente plataforma de blogging.

Creé una cuenta, pase unas horas mirando y remirando qué innovaciones incorporaba WordPress Classroom. Comparé con varias de mis instalaciones, monousuario y multiusuario, y me desencanté del todo. Lo compartí en Twitter: “Wordpress Classroom no trae nada que no pueda ser conseguido con una instalación convencional de la plataforma”. Si alguien aduce la posibilidad de crear muchos blogs dentro del principal (digamos: blogs de aula o de grupos de trabajo) debe saber que eso ya era posible antes. Al realizar una instalación de las últimas versiones de WordPress estándar (incluso si lo hacemos a través de instaladores de scripts como Fantastico DeLuxe o Softaculous, esto es, a través de un CPanel) podemos elegir la opción de configurar múltiples blogs (lo que hacía tradicionalemente el WordPress MU o multiusuario). Esos blogs pueden ser creados y gestionados por usuarios diferentes del administrador principal. Fuera de esta posibilidad, el limbo.

Este excurso va dirigido a navegantes a cuya cabeza pudiera acudirse la idea de que, dado que existe WordPress Classroom, es supérflua la configuración de una instalación de un WordPress estándar para fines educativos. Las funciones que voy a describir no existen en WordPress Classroom, aunque algunas de ellas podrían existir, y sería deseable que lo hicieran, si la compañía tuviera la seria intención de desarrollar una adaptación de su plataforma a necesidades educativas aún genéricas. Creo que al menos algunas de esas funciones podrían formar parte del core de un auténtico WordPress Classroom sin perjudicar apreciablemente al sistema abierto de producción de plugins por parte de terceros que ha hecho grande a la compañía. Pero mucho me temo que, en esta ocasión, el gigante de San Francisco no ha maniobrado en esa dirección.

El punto de partida

Para personalizar una plataforma WordPress con ciertas dosis de flexibilidad y una orientación educativa se asumen como dadas las siguientes competencias (si bien en una lectura sólo teórica de este artículo no es necesario presuponerlas):

  • Que se tiene ya un conocimiento previo de WordPress, de su estructura, elementos y funcionamiento.
  • Que poseemos una instalación de WordPress en un servidor propio e, idealmente (lo más probable si disponemos de tal servidor), que somos administradores con permisos absolutos para modificar la instalación a nuestro antojo. Las instalaciones gratuitas en WordPress.com no permiten agregar plugins, y la base de la personalización de una instalación estándar de WordPress son los plugins. Sin ellos no hay nada que hacer. Aunque a veces podamos disponer de alguna funcionalidad puntual e interesante, porque haya sido implementada en el diseño de un tema (o plantilla) específico, ello no es lo normal (sobre todo en las plantillas free más recientes), y debemos suponer, por tanto, que ese hecho no se da, y que cualquier funcionalidad adicional debe ser implementada via plugins. Lo mejor es trabajar al principio con un tema neutro, sin características especiales, como por ejemplo los temas ‘Twenty’ que WordPress instala por defecto.
  • Que conocemos el modo de agregar y eliminar plugins en nuestra instalación de WordPress. El procedimiento es exactamente igual para todos los plugins. Sin embargo, una vez instalado, cada plugin posee su propio sistema de configuración y funcionamiento: unos, los menos, no poseen ninguna opción manipulable por el usuario; otros instalan widgets adicionales; otros modifican funciones estándar del propio WordPress, las extienden o las restringen; otros crean menus propios desde donde configurar su funcionamiento, etc.

Y ahora una indicación de tipo conceptual: este post no entra a valorar las razones por las cuales un usuario preferiría implementar su propia solución a un diseño educativo con la plataforma WordPress, en lugar de usar servicios especializados para actividades especializadas. Por ejemplo, existen soluciones potentes para crear debates en línea. Más potentes que WordPress y sus plugins. Sin embargo, un profesor podría elegir construir sus debates en WordPress por cualesquiera motivos. Asumimos que se ha tomado la decisión previa de utilizar WordPress como plataforma de trabajo.

¿Qué es una instalación “educativa” de WordPress?

Esta pregunta exigiría, sin duda, un buen consenso previo quizás difícil de obtener. Por ello utilizaré una aproximación diferente a la cuestión. Describiré el modo de implementar un conjunto de funciones que pueden resultar útiles y flexibilizar la plataforma en un contexto académico, suponiendo en nuestro caso que un contexto académico es un entorno virtual que reúne a profesores, estudiantes, contenidos y herramientas, que los estudiantes han de alcanzar objetivos educativos planificados, para lo cual quizás deban organizarse en grupos, que la comunicación (la interacción) es multidireccional y tiene lugar primariamente de modo asíncrono, que estudiantes y grupos tienen necesidad de manterner a veces la independencia de roles y en otras lo contrario, es decir, participar o editar simultaneamente determinadas partes de la plataforma. En esta descripción genérica de un entorno flexible hay implicados muchos procesos: registro, roles, comunicación, edición selectiva de contenidos, discusiones, agenda, mensajería, e incluso podría haber otros, tales como funciones sociales y redes (social media), SEO, etc.

Por lo tanto, léase que la palabra fuerte aquí es “necesidades”. Como en cualquier proyecto educativo, lo primero es establecer con claridad los elementos pedagógicos que lo componen. Pues son esos elementos los que determinarán las necesidades de configuración de nuestra plataforma virtual. Tres ejemplos, de complejidad creciente: si sólo deseo que mis alumnos mantengan un debate en línea en una plataforma creada para mi asignatura bastará con un par de plugins, o incluso con ninguno, si me es suficiente el sistema público de comentarios de WordPress. Ahora bien, segundo, supongamos que quiero que los debates no sean públicos. Entonces interviene el registro. El registro puede implicar, a su vez, diferenciar roles de usuarios. A partir de cierto punto, la configuración básica de WordPress no alcanza. Tercero, imaginemos la gestión automatizada de una revista digital. Esta configuración supondría el registro obligatorio de participantes y roles selectivos. Además, internamente obligaría establecer diferentes categorías de contenidos y restringir el acceso a cada una, en función del rol con que un usuario se hubiera inscrito en el entorno. Por ejemplo, unos alumnos escriben artículos, otros suben su tira de cómic, otros hacen la recensión de libros… Cada uno de estos contenidos debe aparecer en un lugar diferente de la revista. Podemos imaginar combinaciones que nos llevarían a configuraciones complejas, pero muy potentes, a las que una instalación de WordPress convenientemente pluginizada puede dar satisfactoria respuesta. Podríamos, incluso, imaginar una adaptación de WordPress que diera soporte a MOOCs. Aunque esto es harina de otro costal.

En las secciones siguientes repasaré las funcionalidades que, en mi opinión, optimizarían la flexibilidad de WordPress como soporte para proyectos educativos virtuales de cierta complejidad. Una instalación avanzada de WordPress puede verse en mi proyecto de Filosofía para 1º de Bachillerato La casa de los filósofos (http://francescllorens.eu/1bat1213/). En estos momentos, el proyecto, cuya ventana principal con algunas ventanas desplegadas se muestra en la captura inferior, aún no ha comenzado, por lo que sólo contiene información en las páginas descriptivas. La actividade online comenzará a mediados del próximo més de abril. Aunque este proyecto mantendrá públicos y visibles todos sus contenidos, la gestión interna de los mismos se realiza mediante un registro selectivo. Dado que mis alumnos pertenecen a tres aulas físicas diferentes (aula de humanidades, ciencias sociales y ciencias), se ha implementado esta separación utilizando roles que dan a cada grupo la opción de modificar sólo las páginas de su aula. Otras actividades virtuales, sin embargo, eliminan la pertenencia formal a un aula física. No es lugar aquí para un detalle de la planificación pedagógica del proyecto, pero es esa planificación la que ha determinado el uso del conjunto de plugins seleccionados.

La casa de los filósofos me sirve para exponer los siguientes conjuntos de funciones que, convenientemente implementadas en una instalación de WordPress, permitirán convertir la plataforma en un espacio sólido de docencia y aprendizaje. Estos conjuntos, descritos con detalle en el resto del artículo, son:

  1. Roles extendidos de usuarios y grupos
  2. Registro selectivo y login
  3. Scheduling (agenda y calendario interactivos)
  4. Perfiles de usuarios
  5. Restricción del backend y personalización del editor de texto
  6. Interacción, foros y mensajería
  7. Social media y SEO

 

>> Ir a WordPress para educación: cómo configurar un entorno flexible. Un artículo no solamente técnico (ii)